Pocos momentos más desagradables te pueden ocurrir durante el día que sufrir un accidente de tránsito, por más leve que este sea y sin que haya que lamentar graves heridos. Además del stress y del shock post choque, los conductores tienen que calcular cuánto tardará y de qué forma responderá su póliza de seguros. A continuación, te contamos algunos datos para que no te agarren desprevenido.
Si pudiéramos elegir, absolutamente nadie quisiera ser parte de un accidente de tránsito mientras está conduciendo o simplemente es un pasajero más. Aunque el impacto no sea violento, estas situaciones suelen tornarse angustiantes y el stress que se sufre es mucho. Una vez que comprobamos que no haya una situación de riesgo de vida, todos empezamos a imaginarnos el engorroso tema del cobro de la indemnización que nos tendría que dar nuestra aseguradora.
Por más hayas leído y releído muchas veces el contrato de la empresa, nunca logras estar del todo confiado sobre cuánto es lo que te corresponde, en qué momento y en qué forma de pago se realizará la indemnización tras sufrir un accidente vehicular.
Comprar un automóvil conlleva distintas elecciones que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión. Por ejemplo, ¿sabes cuánto podría costarte el precio de tu seguro? A continuación, te compartimos un listado de factores s que son tenidos en cuenta para calcular tu póliza.
Si ya has pasado anteriormente por la situación de tener que comprarte un automóvil, sabrás que hay muchas variables que tendrás que tener en cuenta: si es nuevo o usado, la utilidad que le vayas a dar, sus características (espacio, utilidades, componentes, etc.), entre otras. Sin embargo, otro facto que quizás no tienes en cuenta al principio es clave: el seguro.
Para las características anteriores existen páginas que te ayudan a comparar precios, características y opiniones de distintos usuarios, ayudándote a estar informado en profundidad antes de tomar una decisión tan importante como comprar un coche. Los sitios web como, por ejemplo, TodoAutos son ideales para cotejar con tranquilidad, ahorrando tiempo y esfuerzo.
La elección de la póliza de tu coche puede resultar algo engorroso debido a la gran cantidad de oferta que ofrece un mercado tan competitivo como el de las aseguradoras. Sin embargo, en el último tiempo han surgido páginas web que te hacen la tarea mucho más sencilla para ahorra tiempo, dinero y ganar en practicidad.
Los tiempos de revisar uno por uno los planes de todas las compañías de seguros y perder un día entero en ello parecen haber terminado. Gracias a las nuevas herramientas web, una decisión tan trascendental como elegir el seguro de tu coche, el cual te garantizará la tranquilidad necesaria para ti y tus seres queridos, está a pocos clicks de distancia.
En los últimos años, sitios online como Seguros Falabella te ofrecen a través de un diseño sencillo y atractivo una manera ágil de cotejar entre diferentes planes de seguros de autos y compañías sin la necesidad de visitar cada oficina ni cada web por separado. De esta manera, cada usuario puede buscar desde la tranquilidad de su hogar y en un único sitio qué servicio es el indicado teniendo en cuenta sus propias necesidades y su presupuesto.
Es sabido que las compañías de seguros adaptan su oferta en función de una serie de variantes que derivan en precios muy variables, lo cual puede llevar muchas veces a que te sientas confuso. A continuación, te mostramos una lista de recursos que son tenidos en cuenta para calcular tu póliza.
El mercado de seguros de automóviles se caracteriza por tener una gran oferta y eso deriva en una fuerte competitividad. Pero esa misma oferta puede llegar a ser tan variada que muchas veces no entiendas cómo son calculados esos importes.
Sin embargo, y por suerte, en los últimos años han surgido sitios web que aportan un buen modo de comparar diferentes precios y servicios para elegir un seguro de auto, permitiéndote ahorrar tiempo a la hora de tomar tu decisión.
Retomando el tema del costo de los seguros, el primer factor a tener en cuenta es el de qué tipo de cobertura es el que se ofrece para tu coche. Conocido por todos es que el seguro de tipo “Todo Riesgo” es más caro que otros más comunes, pero quizás sea exagerado para lo que tú necesitas, por lo que deberás tener siempre en cuenta qué uso le das a tu vehículo.
La DGT está enviando cartas a unos 13 millones de propietarios de vehículos con una antigüedad de más de 10 años, con datos del titular y técnicos del vehículo, así como avisando de su situación administrativa en cuanto a domicilio fiscal del vehículo, seguro, embargos, precintos, reservas de dominio, leasing, renting, hipoteca mobiliaria e impuesto de circulación, entre otras informaciones y recomendaciones.
El problema viene cuando quien recibe la carta ya no es titular (o nunca lo ha sido) de ese vehículo o el mismo ya ni existe, fue sustraído, se entregó a un desguace, su titular falleció, se vendió hace tiempo y no se hizo el cambio de titularidad en Tráfico, etc.; en esos casos se ha generado la considerable inquietud del receptor al desconocer los trámites a seguir para solucionar esos errores, teniendo en cuenta que es obligación del titular del vehículo comunicar su retirada de la circulación.
La DGT ha reaccionado rápido aclarando que el contenido de la carta es sólo a título informativo y, en caso de observarse errores, ha facilitado los siguientes pasos a seguir: